El SIN-CT está conformado por 53 indicadores distribuidos en 9 ejes temáticos

Está compuesto por una serie de indicadores que buscan monitorear los aspectos epidemiológicos, sanitarios, sociales, económicos y ambientales sobre el consumo y control del tabaco en el territorio nacional. Este sistema se posiciona como la herramienta principal del OVEIS para la generación de datos e información que contribuya a toma de decisiones y la creación de nuevas estrategias para el control del tabaco.

Seguimiento al SIN-CT 2021

Seguimiento al SIN-CT 2021 RESUMEN

Seguimiento al SIN-CT 2020

Seguimiento al SIN-CT 2020 RESUMEN

Seguimiento al SIN-CT 2019

Seguimiento al SIN-CT 2019 RESUMEN

En la actualidad se han llevado a cabo tres mediciones al SIN-CT correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021. A continuación, se presentan datos de algunos de los indicadores medidos.

Ambiente y Tabaco

Costa Rica: Extensión de tierra dedicada al cultivo de tabaco, 2008-2018.

Fuente: SEPSA con base en la información de Tabacos del Valle (2020).

Costa Rica: Porcentaje de desechos sólidos recolectados en costas y mares en el período 2017-20201, según tipo

1 El corte de esta medición es inicios de agosto del 2020.

Fuente: Elaboración propia a partir de Ocean Conservancy (2020).

Promoción, prevención y conocimiento

Costa Rica: Porcentaje de aplicación de los programas de prevención del uso indebido de drogas en las escuelas, según tipo de escuela, 2017-2020. 

Fuente: Elaboración propia (2021) a partir de datos del Ministerio de Educación Pública (2018-2021).

Costa Rica: Porcentaje de aplicación de los programas de prevención del uso indebido de drogas en los colegios, según tipo de escuela, 2017-2020.

Fuente: Elaboración propia (2021) a partir de datos del Ministerio de Educación Pública (2018-2021).

Costa Rica: Porcentaje de fumadores que durante el último mes notaron las advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos y consideraron dejar de fumar debido a estas, según residencia, 2015.

Fuente: Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos, 2015, p. 5.

Servicios de tratamiento y prevención

Costa Rica: Cantidad de centros de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social que cuentan con Clínicas de Cesación de Tabaco, 2012-2020.

Nota: El indicador rojo señala el año en el cual se alcanzó la cobertura de las CCT en todos los servicios de salud del tercer nivel de atención. Los valores restantes corresponden a los cinco centros de salud del segundo nivel de atención que se encuentran cubiertos por este servicio.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información provista por la CCSS (2021).

Costa Rica: Tasa de finalización de las Clínicas de Cesación de Tabaco del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, 2019 – 2020.

Fuente: Elaboración propia a partir de la CCSS (2021).

Costa Rica: Comparativo de la tasa de finalización y la tasa de éxito de las Clínicas de Cesación de Tabaco, 2016-2018. 

Fuente: CCSS (2021).

Control y FIscalización

Costa Rica: Cantidad de cigarrillos decomisados por la Policía de Control Fiscal del Ministerio de Hacienda, 2011-2020.

Fuente: Elaboración propia a partir de la Policía de Control Fiscal (2020).

Costa Rica: Cantidad de inspecciones e incumplimientos a la Ley No 9028 realizadas por el Ministerio de Salud, 2018-2020. 

Nota: Tasa de respuesta de las DARS para el 2019: 61%, y para el 2020: 35,3%.

1/ Inspectores del proyecto: “Diseño e implementación de un plan de monitoreo e inspección del cumplimiento de la Ley 9028 y su respectivo reglamento” (2020).

2/Durante el 2020, el proyecto solo se desarrolló en los meses de: Enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre, esto por la pandemia por COVID-19.

Fuente: Elaboración propia (2021) a partir de lo reportado por las DARS (2019-2020) y de los informes mensuales generados en el marco del proyecto “Diseño e implementación de un plan de monitoreo e inspección del cumplimiento de la Ley 9028 y su respectivo reglamento” (2019-2020).

Recursos económicos de la Ley N° 9028

Costa Rica: Variación anual del Impuesto Específico a los Productos de Tabaco y porcentaje de variación anual, 2012-2020

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Hacienda (2021).

Indicadores Epidemiológicos

Costa Rica: Porcentaje de adultos mayores de 15 años fumadores y tipo de no fumadores, según sexo, 2015

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta Global de Consumo de Tabaco en Adultos (GATS), Ministerio de Salud (2015).

Costa Rica: Edad media de inicio de consumo de productos de tabaco, 2006, 2009, 2012, 2015 y 2018

Fuente: V Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Población de Educación Secundaria 2018, IAFA, p. 29.

Costa Rica: Número de casos y muertes según las principales enfermedades asociadas al consumo de tabaco, 2015

Fuente: Bardach et al (2016).

Costa Rica: Costos sanitarios según patología asociada al tabaquismo, 2015

Fuente: Bardach, A et al (2016).

Costa Rica: Distribución porcentual de la exposición al humo de segunda mano, según sexo y residencia, 2015.

Fuente: Encuesta Global de Consumo de Tabaco en Adultos (GATS) del Ministerio de Salud (2015).

Economía del Tabaco

Costa Rica: Gasto de consumo mensual en colones de los hogares que reportaron adquirir cigarrillos, 2013 y 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2013 y 2019).

Cantidad de cigarrillos vendidos en Costa Rica por origen, 2012-2017.

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Hacienda (2018).

Costa Rica: Cantidad de tabaco (kilogramos) importado, según partida arancelaria, 2010-2020.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Dirección de Aduanas del Ministerio de Hacienda (2021).

Costa Rica: Cantidad de tabaco (kilogramos), exportado, según partida arancelaria, 2011-2020.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Dirección de Aduanas del Ministerio de Hacienda (2020).