OBJETIVO DEL OBSERVATORIO

Gestionar el conocimiento sobre la situación nacional de control del tabaco, para la vigilancia y el seguimiento de las estrategias e intervenciones implementadas en el marco de la Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud (Ley N° 9028).

FUNCIONES

• Analizar la situación nacional sobre el control del tabaco, a través de la vigilancia al Sistema de Indicadores para el Control del Tabaco (SIN-CT) y el seguimiento a las acciones desarrolladas por los actores sociales para el cumplimiento de la Ley N° 9028.

• Identificar las necesidades de salud e información en el contexto de la Ley N° 9028 y su reglamento.

• Articular la información generada desde los diferentes ámbitos institucionales y académicos sobre el tema del control del tabaco, promoviendo la producción y el intercambio de conocimiento.

• Facilitar el acceso a información actualizada y relevante sobre el tema del control del tabaco incentivando la discusión, la participación y el desarrollo de investigaciones.

• Generar investigaciones que apoyen los procesos de formulación de política pública y el diseño de estrategias vinculadas al tema de control del tabaco.

• Proponer acciones de intervención para el control del tabaco basadas en la evidencia científica, los acuerdos internacionales y la normativa vigente en el país.

CAMPOS DE ACCIÓN DEL OVEIS

• Generación de conocimiento

• Articulación de información

• Divulgación

HISTORIA

A partir de la declaratoria del tabaquismo como epidemia, en el año 2003 surge el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial para la Salud (OMS), como una iniciativa dirigida a proteger a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias del consumo y la exposición al humo de tabaco.

En el año 2008, el Estado costarricense ratifica este convenio asumiendo el compromiso político de implementar medidas para el control del tabaco. En este contexto, el 22 de marzo del año 2012 se aprueba la Ley General de Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud (Ley N°9028), posicionándose como uno de los avances más representativos en materia de salud pública a nivel nacional en los últimos años.

Con estos antecedentes, la iniciativa de crear un observatorio de control de tabaco se gestó desde la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud en el año 2014. Dos años después, a partir de la alianza establecida con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica, se crea el Observatorio de Vigilancia de las Estrategias e Intervenciones en Salud para el Cumplimiento de la Ley N°9028 (OVEIS), con el compromiso de responder a las necesidades del país en la generación de conocimiento sobre control del tabaco y la comunicación estratégica entre los diferentes actores institucionales y sociales involucrados.

¿Hacia dónde vamos?

El OVEIS busca posicionarse como un ente técnico dedicado a la gestión del conocimiento, con incidencia en la toma de decisiones sobre el control del tabaco y la salud pública del país.

Para ello pretende desenvolverse como: Observador de las necesidades en salud e información relacionadas con el tema de control de tabaco. Facilitador de información científica que apoye los procesos de toma de decisiones en materia de salud. Gestor del conocimiento para articular estrategias e iniciativas en el marco de la Ley N°9028.